Ir al contenido principal

“Fisting” una práctica sexual riesgosa para la salud: Coesida

El “fisting” es una práctica sexual ruda, la cual consiste en la introducción parcial o total de la mano, ya sea en la cavidad anal o vaginal, indicó el psicólogo del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Francisco Contreras Méndez. 


Explicó que esta práctica, en un inicio se realizaba en mujeres heterosexuales y se ha hecho más común entre personas homosexuales, transexuales y bisexuales. 

Contreras Méndez mencionó que el riesgo a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de alguna otra Infección de Transmisión Sexual (ITS) es bajo, esto debido a que no existe contacto directo entre fluidos altamente infecciosos, como el semen. 

Sin embargo, detalló que el riesgo aumentaría en dado caso que durante esta práctica, la mano con la que se practica, haya tenido contacto directo con el semen o algún otro fluido potencialmente infectante. 

“Si bien, las personas no están tan expuestas a la infección por VIH, pueden llegar a tener heridas internas, o inclusive hemorragias tanto en la vagina, como en el ano, esto debido al rompimiento de los vasos sanguíneos causados por el movimiento. En el caso específico del ano, este puede llegar a voltear y quedar expuesto, lo cual necesitaría intervención quirúrgica”, puntualizó.



El también capacitador señaló que para realizar el “fisting” de manera segura, es necesario tener las uñas cortas, no utilizar anillos o algún accesorio que pueda rasgar la mucosa, así como del uso de guantes de latex o de nitrilo, y sobre todo, utilizar mucho lubricante a base de agua.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Beneficia Ayuntamiento de Oaxaca a 1,530 mujeres con la Tarjeta Bienestar

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 30 de julio de 2020.- Con la encomienda de impulsar políticas públicas de apoyo directo a las mujeres, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), hace extensiva la invitación a las capitalinas para tramitar la Tarjeta Bienestar de la Mujer que, desde su implementación, en junio del año pasado, ha beneficiado a 1,530 mujeres. De acuerdo con la directora del IMM, Graciela Calvo Navarrete, siguiendo las instrucciones del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, de reducir la brecha económica y social entre hombres y mujeres, la Tarjeta Bienestar de la Mujer es un instrumento que permite un importante apoyo principalmente para quienes son jefas de familia, al ofrecer descuentos, promociones y monederos electrónicos, entre otros, en empresas comprometidas en contribuir en la mejora del poder adquisitivo de ese sector de la población y de sus familias.   Explicó que actualmente en Instituto Municipal ...